Escrito por Redacción SJN
9 Ago

El Banco Central publicó este 6 de agosto los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado entre el 29 y el 31 de julio, con la participación de 41 analistas —31 consultoras y centros de investigación, y 10 entidades financieras—.
Uno de los datos relevantes del informe es a cuánto estiman que se ubicará el dólar oficial luego de las elecciones legislativas de octubre. «Para diciembre de 2025, el tipo de cambio promedio esperado es de $1.405, lo que implica una suba interanual del 37,6%», asegura el escrito.
Para julio de 2025, los especialistas estimaron una inflación mensual de 1,8%, lo que representa una suba de 0,1 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo. El IPC núcleo también fue calculado en 1,8%, mientras que el grupo de los 10 mejores pronosticadores (“Top 10”) lo ubicó levemente más alto, en 1,9%.
El informe anticipa que en los próximos meses la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2%, consolidando una tendencia de desaceleración.
El PIB del segundo trimestre habría crecido 0,8% desestacionalizado frente al primer trimestre del año, y se espera una desaceleración a 0,5% en el tercer trimestre, para luego repuntar a 0,6% en el cuarto. Para todo 2025, el crecimiento proyectado es del 5% respecto al promedio de 2024, tanto en el promedio general como en el Top 10. La tasa de desempleo para el segundo trimestre fue estimada en 7,6%, dos décimas por encima del relevamiento previo. Para el último trimestre del año, la proyección es de 7,0%, con una ligera mejora para el Top 10 (6,9%). En materia financiera, la Tasa de Adelantos en Cuenta Corriente (TAMAR) de bancos privados para agosto se proyecta en 34,85% nominal anual (equivalente a 2,9% mensual). Para diciembre, se prevé una baja a 29,5% nominal anual (2,5% mensual). La mediana de las proyecciones para agosto ubica el dólar oficial en $1.315, mientras que el Top 10 espera $1.304. Para diciembre de 2025, el tipo de cambio promedio esperado es de $1.405, lo que implica una suba interanual del 37,6%. En el comercio exterior, se prevén exportaciones por USD 81.662 millones e importaciones por USD 75.115 millones, lo que arroja un superávit comercial proyectado de USD 6.507 millones, USD 374 millones más que en el relevamiento anterior.Actividad económica en alza
Mercado laboral y tasas de interés
Tipo de cambio y comercio exterior
Noticias Recientes

Se disparan las tasas de interés y muchos bancos ya pagan más de 50% por los plazos fijos
La tensión financiera y la decisión del Banco Central de subir nuevamente los encajes bancarios...

Otra amenaza de bomba: activaron el protocolo en escuelas agrotécnicas de San Juan
Una nueva amenaza de bomba motivó la activación del protocolo de seguridad en distintas escuelas...

Gobierno y gremios docentes retomaron la paritaria en San Juan
Con la participación de funcionarios del Gobierno de San Juan y de los sindicatos docentes, este...