Escrito por Redacción SJN
2 May

El otoño genera alergias producidas muchas veces por restos de vegetación en estado de descomposición que pululan en el aire.
Las complicaciones pueden ser severas, por eso es necesario crear conciencia acerca de esta problemática que puede dañar partes sensibles del ojo como la córnea, conjuntivas, cristalino y la retina.
Los síntomas más comunes son picazón intensa, enrojecimiento, ojos llorosos, sequedad ocular, párpados hinchados, etc.
Las recomendaciones son las siguientes:
- Usar lágrimas artificiales (gotas oftalmológicas), indicadas por el oculista.
- Usar anteojos que protejan de los rayos UV, (radiación que proviene del sol muy dañina para la salud).
- Beber abundante agua, esto genera que la conjuntiva permanezca húmeda.
- Tener una buena y correcta higiene ocular.
- Descansar la visita, en especial si se usan de manera prolongada artículos electrónicos como las pantallas de PC, tablet, celulares, etc.
Asimismo, los especialistas de la visión recomiendan hacerse controles anuales siendo el otoño el momento oportuno.
Noticias Recientes

Se disparan las tasas de interés y muchos bancos ya pagan más de 50% por los plazos fijos
La tensión financiera y la decisión del Banco Central de subir nuevamente los encajes bancarios...

Otra amenaza de bomba: activaron el protocolo en escuelas agrotécnicas de San Juan
Una nueva amenaza de bomba motivó la activación del protocolo de seguridad en distintas escuelas...

Gobierno y gremios docentes retomaron la paritaria en San Juan
Con la participación de funcionarios del Gobierno de San Juan y de los sindicatos docentes, este...