Escrito por Redacción SJN
25 Ago

“La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El estudio, elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, señala que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.
El ICG, que se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001, permite comparar la confianza en el gobierno a lo largo de distintas administraciones. Según la Universidad Torcuato Di Tella, el valor de agosto de 2025 es “16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85)”. La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se sitúa en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).
El informe detalla que la caída de la confianza se reflejó en todos los componentes del índice. La “Honestidad de los funcionarios” descendió a 2,54 puntos (-9,9%), la “Capacidad para resolver los problemas del país” a 2,46 puntos (-14,6%), la “Eficiencia en la administración del gasto público” a 2,10 puntos (-13,2%), la “Evaluación general del gobierno” a 1,78 puntos (-12,8%) y la “Preocupación por el interés general” a 1,73 puntos (-18,2%). La Universidad Torcuato Di Tella subraya que tanto el nivel del ICG como la magnitud de la caída mensual “tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre del año pasado los respectivos valores fueron de 2,16 (levemente por encima del actual 2,12) y -14,8% (una caída algo mayor que la de 13,6% del último mes)”.
Agosto fue un mes sensible para el Gobierno por las derrotas en el Congreso, especialmente por la volatilidad en los mercados con tasas intradiarias que llegaron a superar el 100 por ciento.
Noticias Recientes

Cuatro heridos, entre ellos dos niñas, tras un fuerte choque en Rawson
Alrededor de las 11 de la mañana de este martes, se produjo un choque entre dos vehículos en la...

Nuevas capacitaciones para emprendedores sociales
Como parte de la propuesta del Programa Ideas - Incubadora para el Desarrollo Emprendedor, todas...

Fingió ser comprador, pidió “probar” la moto y se la robó en el Parque de Mayo
Un insólito hecho de inseguridad ocurrió el sábado por la noche en el Parque de Mayo, cuando una...