El dólar oficial subió casi $23 en dos jornadas y superó el piso de $1.300

Escrito por Redacción SJN

21 Ago

En el segmento minorista cerró a $1325.
El dólar oficial subió casi $23 en dos jornadas y superó el piso de $1.300

El dólar oficial mantuvo su tendencia alcista este jueves 21 de agosto en el segmento mayorista y acumuló un fuerte incremento en apenas dos ruedas, en medio de una marcada volatilidad financiera y de tasas en máximos históricos.

El tipo de cambio mayorista, que funciona como referencia para el mercado, avanzó $14 en la jornada hasta cerrar en $1.315, lo que representa una suba acumulada de $22,5 en las últimas dos sesiones. De esta manera, dejó atrás el piso de los $1.300, consolidándose en una nueva franja de precios.

En paralelo, el dólar minorista se ubicó en $1.325,53 en el promedio de entidades financieras relevadas por el Banco Central (BCRA), mientras que en el Banco Nación (BNA) cerró en $1.325.

El dólar blue se mantuvo firme en $1.340, en máximos desde abril, según un relevamiento en las cuevas de la city.

El dólar MEP subió 0,4% hasta $1.314,66.

El contado con liquidación (CCL) avanzó 0,4% a $1.317,09.

El dólar tarjeta o turista, que suma el recargo del 30% deducible de Ganancias, se ubicó en $1.722,5.

Los contratos de dólar futuro operaron con mayoría de subas. El mercado estima que:

A fines de agosto el tipo de cambio mayorista alcanzará los $1.332.

Para diciembre, el dólar podría llegar hasta los $1.534.

El movimiento cambiario se dio en un contexto de extrema volatilidad en las cauciones bursátiles. El miércoles la tasa a un día llegó a dispararse al 150%, antes de cerrar en torno al 70%. Este jueves retrocedió a 51,5%, lo que refleja la fuerte inestabilidad del mercado de dinero.

Analistas señalan que la especulación marcó el ritmo de la rueda: operadores aprovecharon las oscilaciones intradiarias para hacer operaciones rápidas, mientras el BCRA intervino redirigiendo excedentes de pesos hacia colocaciones en la entidad.

Según Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, “la volatilidad de las tasas cortas condiciona la calibración en la liquidez del mercado, aunque el dólar se mantiene estable dentro de la franja de los $1.300”.

Noticias Recientes