Diputados rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Escrito por Redacción SJN

20 Ago

La oposición reunió 172 votos y alcanzó los dos tercios necesarios para dejar sin efecto la decisión presidencial. Hubo apoyos de sectores que habitualmente acompañan al oficialismo.
Diputados rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en el marco de una sesión especial impulsada por la oposición. Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, se alcanzó la mayoría especial de dos tercios requerida para dejar sin efecto la medida presidencial.

La norma, aprobada previamente con amplio consenso, establece la actualización de los aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. El Ejecutivo había objetado la iniciativa argumentando su alto costo fiscal.

Horas antes de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, y afirmó: “Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”. Sin embargo, el anuncio no modificó la estrategia opositora.

Durante el inicio del debate, el titular de la Cámara, Martín Menem, recordó que para habilitar la discusión de los vetos era necesario reunir dos tercios de los votos, algo que la oposición consiguió con holgura.

Entre los apoyos destacados al rechazo del veto se encuentran los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, así como cinco integrantes del PRO —Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González y Ana Clara Romero— y los legisladores de Futuro y Libertad, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, quienes anteriormente habían formado parte del bloque amarillo.

También acompañaron el rechazo bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda e Innovación Federal, este último con representación directa de los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

Noticias Recientes