Escrito por Redacción SJN
27 Mar

La actividad sísmica en el volcán Tupungatito, ubicado en la cordillera de los Andes, en la frontera entre Chile y Mendoza, volvió a captar la atención de los geólogos y autoridades de la región cuyana y también de los expertos en chilenos.
Con más de 20 sismos menores registrados en los últimos días, el monitoreo del volcán se intensificó debido a los riesgos que podrían derivarse de estos eventos. Aunque la situación aún no se considera alarmante, el aumento de la actividad sísmica generó preocupación sobre una posible erupción, que podría afectar tanto a Chile como a Argentina.
El volcán Tupungatito es parte de la cadena volcánica en la cordillera de los Andes, en la frontera de Mendoza y Chile, y está ubicado en la comuna chilena de San José de Maipo, a 8 km al sudoeste del volcán Tupungato y a unos 75 km de Santiago.
Este volcán experimentó una creciente actividad sísmica que, según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile, está relacionada con el fracturamiento de rocas en las zonas cercanas.

Este volcán de 5.682 m de altura, presenta una intensa y permanente actividad fumarólica en la actualidad y alberga tres lagos cratéricos en su cima que muestran un intenso burbujeo de gas.
A pesar de esta actividad, tanto Sernageomin como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitieron un “alerta verde”, lo que indica que el volcán está en un estado de reposo o con actividad superficial leve. Esto se traduce en un monitoreo constante sin una amenaza inmediata, aunque con la precaución de que la situación podría evolucionar en el futuro cercano.
“El volcán Tupungatito está incluido en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, por lo que cuenta con estaciones sismológicas. Los diferentes tipos de sismos son un indicador de actividad volcánica y eso permite que esté constantemente monitoreado, explicó el volcanólogo del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y académico de Geofísica de la U. de Chile, Daniel Díaz, en el diario chileno La Tercera.
Y agregó que si bien los sismos son esperables en la dinámica un volcán activo, hay que estar atento a lo que pueda pasar en las próximos días y meses, porque pertenece a una cadena volcánica (Los Andes del Sur) que es muy activa y que presenta periódicamente erupciones muy grandes.
Noticias Recientes

Su día de suerte: un sanjuanino ganó 15 millones de pesos en el Quini 6
Un sanjuanino cambió su suerte de un día para el otro al ganar más de 15 millones de pesos en el...

Histórico: Innova comenzó con las tareas para llevar internet a Mogna
San Juan Innova trabaja para lograr un hito en la historia provincial. Es que por primera vez, se...

Cronograma del TN y Turismo Carretera 2000 en el Villicum
Entre el viernes 25 y domingo 27 de abril se disputará la cuarta fecha del TN con la Clase 2 y...