Escrito por Redacción SJN
7 Ene
En los últimos meses de 2024, China ha experimentado un notable aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas, atribuibles al Metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés). Este virus, que causa neumonía y bronquiolitis, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, quienes destacan su impacto especialmente en menores de 14 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
El HMPV es un virus respiratorio de ARN monocatenario negativo que pertenece a la familia Pneumoviridae. Aunque es similar al virus respiratorio sincicial (VRS), la enfermedad que provoca suele ser más leve en personas sanas. Sin embargo, en individuos vulnerables puede derivar en complicaciones graves como neumonía o bronquiolitis.
Síntomas y diagnóstico
El HMPV presenta una serie de síntomas que pueden confundirse con los de un resfriado común, tales como tos, congestión nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar. En los casos más graves, se puede experimentar fiebre durante un período de hasta 10 días. El tiempo de incubación de este virus varía entre 3 y 5 días, por lo que es fundamental estar atento a los primeros signos de la enfermedad.
Si bien la infección suele ser leve en la mayoría de los casos, es importante que los pacientes en grupos de riesgo, como niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas, reciban una atención médica adecuada para prevenir complicaciones.
Medidas preventivas y monitoreo
China, tras la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19, ha implementado un sistema de monitoreo para detectar neumonías de origen desconocido, lo que ha permitido identificar rápidamente la presencia del HMPV en el país. Las autoridades recomiendan seguir medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de desinfectantes y el distanciamiento social en caso de síntomas respiratorios.
A pesar de los esfuerzos, no existe por el momento una vacuna ni un tratamiento específico para el HMPV, por lo que el manejo de los casos se basa en el alivio de los síntomas y el tratamiento de las formas más graves, como la neumonía o la bronquiolitis.
Un llamado a la precaución
Como sucedió con el brote de COVID-19 en 2020, las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de mantener hábitos de higiene adecuados para prevenir la propagación del virus. Se insta a la población a evitar el contacto cercano con personas enfermas y a limpiar frecuentemente las superficies en los hogares y espacios públicos.
Noticias Recientes
Un menor en bici impactó contra una camioneta y fue hospitalizado
Este jueves, cerca de las 12:15 horas, se produjo un accidente de tránsito en calle Florida, antes...
Pese a las lluvias y crecientes, Ischigualasto duplicó el registro de visitas diarias a comparación de enero del año anterior
Noticias Recientes
Con 39.2°C, San Juan estuvo otra vez en el Top 1 de las provincias más calientes del país
Este jueves, San Juan alcanzó una temperatura máxima de 39.2°C a las 18 horas, según datos del...