Escrito por Redacción SJN
6 Ene
La industria vitivinícola argentina continúa mostrando una destacada evolución, con un crecimiento significativo en las exportaciones de vino y mosto en 2024. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, las exportaciones de vino argentino aumentaron un 5,6% en comparación con el 2023, alcanzando un total de 207,6 millones de litros.
Este avance no solo refleja el buen momento del vino, sino también el crecimiento del mosto concentrado, que experimentó un aumento del 103,4% en sus exportaciones, demostrando que la industria está diversificando sus productos y accediendo a nuevos mercados internacionales.
El crecimiento de las exportaciones de vino y mosto representa una excelente noticia para la economía argentina, ya que la vitivinicultura sigue siendo una de las principales fuentes de divisas del país. Además, este desarrollo impulsa la generación de empleo y el crecimiento económico en las regiones productoras, consolidando al sector como uno de los pilares de la economía nacional.
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en total se comercializaron 11,1 millones de litros más en comparación con 2023, lo que refuerza el buen desempeño de la industria. De este total, 155,6 millones de litros (75%) corresponden a vinos fraccionados, que experimentaron un aumento del 3,2% interanual. Los vinos a granel también mostraron un aumento significativo, con un 13,6% más que en 2023.
En cuanto a los precios, el precio promedio del vino en 2024 fue de 3,44 dólares/litro, lo que marcó una ligera caída del 1,5% respecto al año anterior. No obstante, el precio de los vinos fraccionados fue de 4,25 dólares/litro, mientras que los vinos a granel alcanzaron los 1 dólar/litro. En particular, los vinos varietales, espumosos y otros tipos de vino vieron un aumento en su precio medio durante el año.
En cuanto al mosto concentrado, las exportaciones alcanzaron las 82.499 toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 103,4% en volumen y un aumento del 73,6% en ingresos de divisas respecto al año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en 2024 fue de 1.591,3 dólares/tonelada, y en diciembre se comercializó a 1.537,2 dólares por tonelada.
Noticias Recientes
Gran noticia: la joven sobreviviente de la tragedia de 9 de Julio fue dada de alta
Vanesa Ahumada, de 34 años y oriunda de 25 de Mayo, fue dada de alta este viernes tras haber...
Una mujer fue hospitalizada tras chocar y terminar con su auto sobre la vereda
Un accidente de tránsito se registró este viernes alrededor de las 15:45 en la esquina de Güemes y...
«Nacimos de nuevo»: cayó una pared sobre el comedor de su casa y se salvaron de milagro
Este viernes, un derrumbe de techo en una vivienda situada en calle Periodistas Sanjuaninos y...