Alertan sobre estafas en reservas de cabañas en el Gran San Juan

Escrito por Redacción SJN

6 Dic

En pleno inicio de la temporada de vacaciones, prestadores de cabañas en las zonas cercanas al Gran San Juan advierten sobre una nueva modalidad de estafa que afecta a turistas que intentan alquilar alojamiento en la región.

Con la llegada de la temporada estival, muchos sanjuaninos y turistas buscan opciones para disfrutar de un descanso en cabañas ubicadas en los alrededores del Gran San Juan. Sin embargo, algunas personas se han visto sorprendidas por una estafa vinculada a reservas falsas, que no solo afecta económicamente, sino que también quita la posibilidad de disfrutar del tiempo de descanso esperado.

El modus operandi de los delincuentes consiste en tomar fotos de anuncios legítimos de complejos turísticos y publicarlas en redes sociales como si fueran propias. A través de estos perfiles falsos, se comunican con las personas interesadas, les solicitan un depósito anticipado y les prometen la reserva de una cabaña en una fecha determinada. Sin embargo, al llegar al lugar, los turistas se encuentran con que jamás realizaron la reserva con el prestador real, quien no tiene conocimiento de la supuesta transacción.

Marta Ovalles, titular de la Cámara de Hoteleros de Pocito, explicó la metodología utilizada por los estafadores: “Nosotros trabajamos mucho para que la gente disfrute de su estadía, pero lamentablemente esta situación está ocurriendo con frecuencia. Las personas llegan con su equipaje y se dan cuenta de que nunca habían hablado con nosotros”. La mayoría de las veces, los prestadores no tienen más opción que informar a los turistas que no tienen lugar disponible, aunque en ocasiones, se ofrecen para ayudarlos a encontrar un alojamiento en otro complejo.

Si bien los prestadores están atentos y denuncian cualquier uso no autorizado de fotos, la situación se complica cuando se acude a las autoridades. Ovalles comentó que, aunque se cuente con pruebas, las denuncias suelen no avanzar, ya que no se configuran delitos claros. “Nos explican que no hay un delito concreto porque no hay una estafa directa ni suplantación de identidad”, agregó.

Recomendaciones para evitar ser víctima de esta estafa:

  1. Verificar la cuenta de WhatsApp con la que se están comunicando. Asegurarse de que esté verificada.
  2. Chequear el número de teléfono en Internet para confirmar que esté relacionado con publicaciones anteriores que coincidan con la información del lugar y el prestador.
  3. Desconfiar de precios demasiado bajos en comparación con el resto de las opciones disponibles en la zona.
  4. Leer reseñas de otros usuarios que hayan pasado por el lugar.
  5. Visitar el lugar en persona, si es posible, antes de realizar la reserva.
  6. Verificar en Google Maps que la imagen de la cabaña o complejo coincida con la ubicación indicada. En ocasiones, se ha registrado que los turistas llegan a un terreno baldío en lugar de una cabaña.
  7. En caso de detectar una estafa, denunciar el posteo, informar en redes sociales y compartir la experiencia en distintos grupos para ayudar a prevenir nuevos fraudes.

La única forma de combatir estos fraudes es trabajando juntos. Todos podemos ayudarnos a difundir las alertas y evitar que más personas caigan en esta trampa”, concluyó Ovalles.

Noticias Recientes