Escrito por Redacción SJN
4 Dic
El mes de diciembre trae consigo un desfile de fenómenos astronómicos que prometen cautivar a los amantes del cielo y a quienes disfrutan de estas maravillas naturales. Según detalló el astrónomo e investigador Eric González, el firmamento sanjuanino será escenario de conjunciones planetarias, oposiciones y, como gran protagonista, la lluvia de meteoritos Gemínidas.
Fenómenos destacados del mes
4 de diciembre: Conjunción Luna-Venus
A las 21 horas, mirando hacia el oeste detrás de la cordillera, se observará un punto brillante junto a la Luna, representando a Venus.
7 de diciembre: Oposición de Júpiter
Júpiter estará en su punto más cercano y brillante del año. Si bien será visible durante la noche, su mejor momento será alrededor de las 5 de la mañana.
8 de diciembre: Conjunción Luna-Saturno
Entre las 3 y las 5 de la madrugada, Saturno alcanzará su punto máximo de brillo en compañía de la Luna.
14 de diciembre: Conjunción Luna-Júpiter
La noche estará marcada por la presencia de la Luna llena y su cercanía visual con Júpiter al inicio de la noche.
18 de diciembre: Conjunción Luna-Marte
Desde la medianoche hasta el amanecer, será posible distinguir a Marte como un punto rojo cercano a la Luna.
25 de diciembre: Elongación máxima de Mercurio
Mercurio alcanzará su posición más alejada del Sol y será visible como un punto brillante en un arco del cielo, aunque su detección será un desafío debido a su cercanía al horizonte.
Lluvia de meteoritos Gemínidas: el evento estelar del mes
El fenómeno más esperado de diciembre será la lluvia de meteoritos Gemínidas, que alcanzará su punto máximo el 13 y 14 de diciembre. Durante estas noches se esperan alrededor de 120 estrellas fugaces por hora. Sin embargo, la fase de Luna llena podría dificultar la observación de los meteoros más tenues debido al brillo del satélite.
A pesar de este detalle, el espectáculo será visible desde mediados de esta semana hasta la noche de Navidad, brindando múltiples oportunidades para disfrutarlo.
Recomendaciones para observar los fenómenos
- Buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica.
- Utilizar binoculares o telescopios para apreciar mejor los planetas y las conjunciones.
- Llevar abrigo y preparar una reposera para disfrutar cómodamente de la lluvia de meteoros.
Diciembre será, sin dudas, un mes para levantar la vista al cielo y despedir el año con un espectáculo natural que invita a la contemplación y la admiración.
Noticias Recientes
Un menor en bici impactó contra una camioneta y fue hospitalizado
Este jueves, cerca de las 12:15 horas, se produjo un accidente de tránsito en calle Florida, antes...
Pese a las lluvias y crecientes, Ischigualasto duplicó el registro de visitas diarias a comparación de enero del año anterior
Noticias Recientes
Con 39.2°C, San Juan estuvo otra vez en el Top 1 de las provincias más calientes del país
Este jueves, San Juan alcanzó una temperatura máxima de 39.2°C a las 18 horas, según datos del...