Escrito por Redacción SJN
21 Oct
El gobierno de Javier Milei anunció importantes cambios en la estructura de recaudación impositiva nacional: se disolverá la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, y se creará la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Además, habrá dos nuevos directores generales: Andrés Edgardo Vázquez, estará a cargo de la Dirección General Impositiva, o DGI; y José Andrés Velis, irá a la Aduana. Reemplazarán, respectivamente, a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea.
Cambios en la estructura
“El Gobierno anuncia muy felizmente que la AFIP dejará de existir”, resumió el vocero Manuel Adorni.
Según fuentes oficiales la nueva ARCA tendrá “una estructura simplificada, con una reducción de aproximadamente un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual. “Habrá un 34% menos de ravioles”, dijeron fuentes oficiales. La referencia, en tono informal, pone el foco en los funcionarios que ocupan cargos de tercer y cuarto orden, o más, en la estructura del organismo.
La medida incluye la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados (agentes) que ingresaron, según el Gobierno, de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista. Así, calculan, la medida generará un ahorro presupuestario de $6.400 millones al año.
“Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a un argentino qué hacer con su propiedad” (Adorni)
“El titular de AFIP y los Directores de DGI y DGA dejarán de cobrar la cuenta de jerarquización. Pasarán a cobrar sueldos equiparables a los Ministros y Secretarios. La medida se funda en el actual sobredimensionamiento de su estructura que ha mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras”, se detalló desde Casa Rosada.
En concreto, hoy la titular de AFIP cobra un salario aproximado de $32 millones y pasará a cobrar los mismo que un ministro, cuyo sueldo es de $4 millones. En el caso de los Directores al frente de Impositiva y de Aduanas, hoy con un ingreso mensual de $17 millones, pasarán a cobrar igual que un secretario de Estado.
Adorni agregó que “la Argentina de la voracidad fiscal se terminó. Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a un argentino qué hacer con su propiedad”, dijo.
“Como reza el principio que el Presidente anunció el 10 de diciembre en el momento de su asunción, el liberalismo es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión en defensa de la vida, la propiedad y la libertad. Ese liberalismo es lo que nos llevó a ser una de las principales potencias del mundo a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, hacia esa Argentina queremos ir sin AFIP, sin Inadi y sin ningún otro organismo que cercene la libertad de la gente de bien”, agregó el vocero.
El Gobierno busca ahora establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas “en pos de una gestión pública más eficiente y orientada a resultados”. También “garantizar mayor y mejor recaudación, así como un mejor control aduanero”.
Quiénes son los nuevos funcionarios
Vázquez estará a cargo de la titularidad de la Dirección General Impositiva, uno de los roles más estratégicos dentro de lo que será la nueva ARCA, entidad que se encarga de la fiscalización de los impuestos nacionales y la administración de los contribuyentes más importantes del país.
A lo largo de su carrera, Vázquez se destacó por su formación académica, con títulos de Licenciado en Administración y Contador Público obtenidos en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), así como por su participación en múltiples cursos y seminarios relacionados con el control financiero y la prevención del lavado de dinero.
José Andrés Velis reemplazará a Eduardo Mallea al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA). Velis es un profesional con más de tres décadas de experiencia en la Dirección General de Aduanas. Su perfil técnico y especializado, junto a su rol en la implementación del sistema informático María—hoy conocido como Sistema Malvina— lo posiciona como una figura clave para enfrentar los desafíos que plantea la Aduana en este contexto de modernización tecnológica y mayor control del comercio exterior.
De 65 años y recientemente jubilado, su trayectoria comenzó a mediados de los años 90, cuando participó en la implementación del Sistema María, un proyecto clave que permitió informatizar el sistema aduanero en todas las delegaciones del país. Gracias a este sistema, la Aduana pudo establecer una trazabilidad completa de las mercaderías desde su arribo hasta la liberación a plaza, lo que mejoró significativamente el control de gestión y la transparencia en las operaciones.
FUENTE: INFOBAE
Noticias Recientes
Una familia de cinco personas que venía de Calingasta volcó en la ruta: están fuera de peligro
Un vuelco protagonizado por una familia en Ruta 436 generó alarma este viernes por la tarde. Según...
Arrancó la campaña de vacunación antirrábica gratuita en Capital: será todos los viernes
Noticias Recientes
Un nuevo cometa aparece en el cielo al atardecer: ¿es visible desde San Juan?
En las primeras semanas de enero, un cometa comenzó a aparecer momentos antes del amanecer. Desde...