Eclipse solar parcial en San Juan: cómo observarlo

Escrito por Redacción SJN

2 Oct

La NASA advierte sobre la importancia de tomar precauciones para evitar daños oculares.
Eclipse solar parcial san juan 2 de octubre

San Juan será testigo de un eclipse solar parcial este miércoles por la tarde, alrededor de las 17:30 horas, cuando la Luna cubrirá entre un 40 y un 50% del sol. Este fenómeno astronómico será visible en mayor medida en la provincia de Santa Cruz, donde se podrá observar de manera completa, aunque no como un eclipse total, sino anular.

Un eclipse anular se produce cuando la Luna se encuentra en su punto más lejano de la Tierra y, al alinearse con el Sol y la Tierra, no logra cubrir por completo la superficie solar. Esto genera un efecto de «anillo de fuego» alrededor de la Luna. A diferencia de los eclipses totales, en los cuales el Sol queda completamente cubierto, los eclipses anulares permiten que una parte de la luz solar permanezca visible, creando este espectacular fenómeno.

Es importante tomar las debidas precauciones para observar este evento, ya que mirar directamente al sol sin protección adecuada puede provocar graves daños a la vista. La NASA recomienda utilizar telescopios, lentes o binoculares con filtros solares especiales que cumplan con la normativa ISO 12312-2, que asegura la transmisión correcta de la luz sin comprometer la visión.

“No hay ningún momento en el que sea seguro mirar directamente al sol sin un filtro solar que cumpla con los requisitos de transmisión de la norma internacional”, advierte la agencia espacial.

Para aquellos que no cuenten con los equipos necesarios, se puede utilizar un método indirecto de observación, como un proyector estenopeico, que proyecta la imagen del sol en una superficie, evitando el contacto directo con los ojos. Además, quienes quieran capturar el fenómeno con sus cámaras o teléfonos móviles deberán utilizar filtros solares adecuados en los lentes para evitar daños en los dispositivos.

Noticias Recientes