Dos jóvenes argentinos, entre los 50 mejores estudiantes del mundo

Escrito por Redacción SJN

17 Jul

Ian Gottlieb y Martina Basgall están nominados al Global Student Prize 2024.

Ian (20) y Martina (17) aún no se conocen, pero tienen varios elementos en común: cursaron la secundaria en escuelas públicas preuniversitarias, tienen agendas apretadas por fuera de sus compromisos académicos y lograron promedios altos. Comparten una preocupación por los actuales desafíos sociales y ambientales y, sobre todo, una motivación por transformar la realidad. Ahora, además, forman parte de una lista selecta: la de los 50 estudiantes de todo el mundo nominados al Global Student Prize (Premio Global para Estudiantes), una iniciativa de Chegg.org y Fundación Varkey.

Trayectoria de Ian Gottlieb

Con una destacada trayectoria en arte, ciencia y deporte, Ian busca generar un cambio significativo en la sociedad a través de la educación y la innovación.

Ian Valentín Gottlieb Godoy Garraza terminó la secundaria el año pasado en el Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este año empezó la carrera de Ingeniería Química en esa misma universidad. Su recorrido combina logros destacados en el ámbito del arte, el deporte y la ciencia. En secundaria, ganó dos años consecutivos la instancia local del NASA Space Apps Challenge, desarrollando una app para la detección y monitoreo de incendios en Argentina. Ahora está al frente de “Inspirar Futuro”, un programa en Radio Universidad Nacional de La Plata que difunde historias inspiradoras para construir un mundo mejor.

Trayectoria de Martina Basgall

Comprometida con el desarrollo de la educación ambiental y el activismo social, Martina promueve iniciativas que buscan formar jóvenes líderes y agentes de cambio.

Martina Bahiana Basgall Sequeira cursa el último año en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En su Google Calendar se encastran, apretados, múltiples compromisos: desde la cursada de quinto año en el Pellegrini hasta sus voluntariados en Fundación Líderes de Ansenuza, TECHO, la Cruz Roja Argentina y el Consejo de Adolescentes del Ministerio Público Tutelar. En todos esos espacios, Martina trabaja por el desarrollo de la educación ambiental, la construcción de redes y la formación de jóvenes que puedan ser “agentes de cambio”. El año que viene planea estudiar Ciencias Políticas o Relaciones Internacionales.

Impacto y futuro

Ambos jóvenes tienen planes ambiciosos para el futuro y buscan utilizar el premio para ampliar el alcance de sus proyectos e iniciativas sociales.

A ambos les gustaría aprovechar el premio para ampliar el alcance de las iniciativas en las que participan. Ian planea usar el premio para crear “un espacio para generar encuentros, ideas y proyectos, en el que se trabaje para potenciar la educación y la innovación en pos del crecimiento social”. Martina, por su parte, desea repartir el premio entre las distintas organizaciones de las que forma parte, como la Escuela de Educadores Ambientales de Jóvenes por el Clima, y seguir motivando a más jóvenes a involucrarse en la transformación de sus comunidades.

Reconocimiento global

El Global Student Prize destaca el impacto positivo de jóvenes estudiantes en sus comunidades y su potencial para liderar cambios significativos.

El Premio Global Chegg.org para Estudiantes 2024 reconocerá a “un estudiante excepcional que haya tenido un verdadero impacto en el aprendizaje, en las vidas de sus compañeros y en la sociedad en general”. En septiembre se conocerán los 10 finalistas, y hacia fin de año se anunciará el ganador, elegido por la Academia del Global Student Prize. El año pasado, el ganador fue Nhial Deng, un refugiado de Sudán del Sur de 24 años.

Noticias Recientes