Elecciones en Francia: la ultraderecha se impone en primera vuelta

Escrito por Redacción SJN

1 Jul

La Agrupación Nacional de Marine Le Pen dominó las elecciones legislativas francesas.

Según proyecciones realizadas este domingo por cinco empresas encuestadoras, la Agrupación Nacional obtendría entre el 33% y el 34,2% de los votos. La coalición de izquierda Nuevo Frente Popular lograría entre el 28,5% y el 29,6%, y la alianza de centro de Macron entre el 20,3% y el 22,4%.

Reacciones y estrategias

Aunque la presidencia de Macron no está formalmente en juego, el resultado del domingo indica que probablemente tendrá que compartir responsabilidades de gobierno con el grupo de Le Pen, que se opone a la mayoría de sus prioridades, desde la migración y la reforma de las pensiones hasta el fortalecimiento de la Unión Europea.

En un acto en su circunscripción en el norte de Francia, Le Pen dijo a sus seguidores que el partido de Macron había sido “prácticamente aniquilado”. “La segunda vuelta será decisiva”, afirmó. “Para liderar las reformas que el país necesita, necesitamos una mayoría absoluta”.

Perspectivas para la segunda vuelta

La atención se centrará ahora en si la Agrupación Nacional y su presidente, Jordan Bardella, pueden obtener suficiente apoyo en la segunda vuelta el próximo domingo para conseguir la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, lo que le permitiría aprobar fácilmente leyes y repeler los intentos de derrocar al Gobierno.

Para mantener la mayoría en la Cámara Baja, la Agrupación Nacional necesitaría 289 legisladores de los 577 escaños. Pero el cálculo electoral se complica en la segunda vuelta, cuando los partidos pueden retener estratégicamente candidatos en determinadas circunscripciones electorales para ayudar a un aspirante centrista.

Respuestas de la izquierda y el centro

Jean-Luc Mélenchon, del Nuevo Frente Popular, señaló que la votación se reducía a una competencia entre la izquierda y la derecha, pero también indicó que las decisiones tácticas podrían servir para reforzar el centro. Sostuvo que en algunos casos en los que su grupo quedara en último lugar, se retiraría, ayudando en la práctica al partido mejor posicionado para derrotar al candidato de Le Pen.

Del mismo modo, el partido Renacimiento, de Macron, dijo que retiraría a los candidatos que quedaran en tercer lugar para ayudar a los que respetan “los valores de la república” a vencer a la extrema derecha. Macron también emitió un comunicado en el que pedía “una alianza amplia, claramente democrática y republicana para la segunda vuelta”.

Contexto y reacciones internacionales

Le Pen “está a las puertas del poder”, afirmó el expresidente François Hollande, que se presentó como candidato de su Partido Socialista. “Tenemos el deber urgente de impedir que la extrema derecha obtenga la mayoría”.

En una muestra del alto grado de incertidumbre, puede haber hasta 320 carreras a tres bandas en la segunda vuelta, al menos inicialmente, según las proyecciones de la empresa de sondeos Elabe. La última vez, en 2022, solo hubo ocho.

Impacto económico

Los mercados han estado agitados desde que Macron convocó elecciones anticipadas el 9 de junio, lo que provocó la peor caída de los bonos desde la crisis de la deuda soberana y borró casi US$200.000 millones del valor de acciones francesas. El rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener deuda francesa a 10 años frente a bonos similares del Gobierno alemán aumentó el viernes a 86 puntos básicos, la mayor cantidad desde 2012.

Propuestas de la Agrupación Nacional

Durante las dos semanas de campaña, Bardella trató de tranquilizar a los votantes afirmando que la Agrupación Nacional adoptaría un enfoque responsable de la política económica, pero ofreció pocos detalles. Algunas de sus propuestas incluyen recortar los impuestos a la electricidad, el gas y el combustible y deshacer la reforma de las pensiones de Macron que aumentó la edad de jubilación.

Y aunque la Agrupación Nacional ya no apoya abandonar la moneda común, ha presentado varias propuestas que causarían problemas con la Unión Europea, como un plan para renegociar las tarifas del mercado eléctrico del bloque y reducir la cantidad del dinero que Francia aporta al presupuesto de la UE.

Los líderes europeos han estado siguiendo de cerca las elecciones, que podrían tener enormes repercusiones en las delicadas políticas de la UE que se negociarán en los próximos meses, en particular las relacionadas con Ucrania y el gasto en defensa.

Noticias Recientes