Escrito por Redacción SJN
27 Jun

Este domingo 7 de julio, una reliquia de Santa Mama Antula llegará a San juan y será expuesta en el Santuario de Fátima. Se trata de un trozo de hueso de la santa, calificado como reliquia de primer grado por ser una parte de su cuerpo.
El padre Jonatan Félix, del Santuario, expresó a SAN JUAN NEWS que «con gran alegría recibiremos en Fátima a la reliquia de Mama Antula, que quedará expuesta para la veneración pública de los fieles. El 7 de julio la traeremos en caravana desde la Catedral y en el Santuario realizaremos la misa y luego la imposición».
El sacerdote también explicó que «todas las parroquias que quieran recibirla tendrán la posibilidad, ya que la reliquia va a peregrinar por donde sea requerida».
Luego, agregó que, «al tratarse de la primera santa argentina, nos anima a todos a crecer y trabajar en nuestra propia santidad. Ella es una gran promotora de los ejercicios espirituales, así que podemos pedir su intercesión para que nos ayude a crecer en la fe. Es además, por ser del país, la intercesora de nuestro pueblo».
Quién es Santa Mama Antula
María Antonia de Paz y Figueroa nació en Santiago del Estero en 1730. A los 15 años empezó a acompañar a los Jesuitas como Beata de la Compañía de Jesús en la tarea de evangelización de los pueblos originarios santiagueños, enseñándoles la Palabra de Dios, a leer y a escribir, y a perfeccionar técnicas de ganadería y agricultura. Mama Antula hablaba quichua. Y fueron los indígenas quienes la bautizaron Mama Antula. Cuando los jesuitas fueron expulsados de América en 1767, en una experiencia de epifanía en la celda capilla de San Francisco Solano y a la edad de 38 años, Mama Antula recibió la misión de su vida: continuar con la práctica de los Ejercicios Espirituales que realizaban los jesuitas, para la salvación de las almas.
Fue entonces cuando empezó su misión en salida y eligió su nombre de Iglesia: María Antonia de San José.
Por entonces las mujeres estaban confinadas a casarse o elegir los votos religiosos, no leían ni escribían y mucho menos salían al mundo sin la compañía de un hombre y libradas a la providencia divina. Mama Antula desafió las convenciones de su tiempo y peregrinó por todo el actual territorio del NOA argentino -por entonces formábamos parte del virreinato del Perú-, organizando los Ejercicios Espirituales a pesar de estar prohibidos por el Rey Carlos III, pero consiguiendo que los Obispos locales autorizaran su tarea. Llegó a Buenos Aires caminando más de 5 mil kilómetros, donde realizó su obra cúlmine -en los inicios del virreinato del Río de la Plata-: La construcción de la Santa Casa, un lugar levantado enteramente con donaciones, y donde exclusivamente se realizan los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. Fue inaugurada en 1795 y allí murió Mama Antula en 1799, y desde entonces sigue funciones hasta el día de hoy. Allí ricos y pobres compartían mesa y rezaban juntos, y se estima que 70 mil personas realizaron los Ejercicios Espirituales allí, compartiendo el pan y aprendiendo los valores que precedieron y formaron la gesta de mayo y a la creación del Estado Argentino.
La primera santa de la argentina es laica, valiente, considerada la primera escritora del Río de la Plata; una mujer fuerte que nos enseña la santidad cotidiana y a confiar en la providencia con una fe inquebrantable. Es la patrona de las empresarias argentinas, y a ella se le reza pidiéndole perseverancia en las dificultades y la aceptación de la voluntad de Dios. Su fiesta litúrgica es el 7 de marzo.

Milagros
En esa edificación, donde con el tiempo las beatas se convertirían en monjas de la Sociedad Hijas del Divino Salvador, fue el lugar en el que se produjo el primero de los dos milagros que se le atribuyen a Mama Antula.
Ocurrió en 1905, cuando la religiosa Vanina Rosa logró curarse de una grave enfermedad tras rezarle a la fundadora de la Santa Casa para que la sane.
La confirmación de ese milagro llevó a su beatificación en 2016.
Un segundo milagro -la recuperación de un hombre que estaba al borde de la muerte tras un accidente cerebrovascular, en 2017, en la provincia de Santa Fe, y que tuvo una recuperación inexplicable luego de que su esposa le rezara a Mama Antula- permitió que ahora sea declarada santa.
Noticias Recientes

Una mujer terminó con una fractura expuesta tras un choque entre moto y camioneta en Rawson
Este jueves, alrededor de las 18:20, un accidente de tránsito en la intersección de las calles...

Alertan por la ocurrencia de sismos en Mendoza, cerca de San Juan, por la actividad de un volcán de Chile
La actividad sísmica en el volcán Tupungatito, ubicado en la cordillera de los Andes, en la...

Gresca en un partido de fútbol en Marquesado: el autor del disparo pidió disculpas a la familia de la víctima al entregarse
Noticias Recientes