Frío extremo: el mar se congeló en Tierra del Fuego

Escrito por Redacción SJN

26 Jun

Las salpicaduras de las olas se helaron en la costa fueguina.

Desde hace 9 días, la provincia más austral de la Argentina enfrenta temperaturas muy bajas. El lunes pasado, las ciudades de Río Grande y Tolhuin tuvieron registros bajo cero. En la capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ushuaia, las marcas mínimas fueron de 0 a menos 5,5 grados en todo el mes.

Ayer, el frío sorprendió con otro efecto: las salpicaduras del mar quedaron congeladas por la combinación de registros específicos de la temperatura, el viento y el agua.

Ese fenómeno natural ocurrió cerca de San Sebastián, un paraje a 94 kilómetros al norte de Río Grande. El lunes y el martes, en esa ciudad, la más poblada de la provincia, las temperaturas mínimas fueron entre -10 y -13 grados. Las imágenes fueron compartidas a través de las redes sociales y se observa cómo el agua salpica y queda congelada en la playa.Ese fenómeno natural ocurrió cerca de San Sebastián, un paraje a 94 kilómetros al norte de Río Grande. El lunes y el martes, en esa ciudad, la más poblada de la provincia, las temperaturas mínimas fueron entre -10 y -13 grados. Las imágenes fueron compartidas a través de las redes sociales y se observa cómo el agua salpica y queda congelada en la playa.

Durante los días pasados, rigieron alertas rojas para la provincia en diferentes momentos porque el frío extremo puede generar impactos en la salud de la población en general y no sólo en las personas que pertenecen a los grupos más vulnerables, como los mayores.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional, la comunicadora Cindy Fernández explicó que el pasaje del agua desde el estado líquido al sólido en el mar cercano a San Sebastián se debió a una combinación de factores.

“Toda la región de la Patagonia fue afectada por aire muy frío, de origen polar. En Tierra del Fuego, las temperaturas han sido muy bajas, algo frecuente cuando se produce la irrupción de aire fresco”, comentó.

“Que se haya congelado el mar no está tanto relacionado con el frío en sí mismo. Lo que ocurrió es que la temperatura estuvo en un pequeño rango que es el que necesita el agua para congelarse combinado con que que hubo poco viento, y las olas se movían pero poco”, afirmó Fernández.

FUENTE: INFOBAE

Noticias Recientes