Escrito por Redacción SJN
15 Feb
La próxima semana, la Secretaría de Educación tiene previsto convocar a los representantes de los principales sindicatos docentes del país, incluyendo a CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, con el propósito de discutir un nuevo salario mínimo para los educadores en todas las regiones. Esta medida podría facilitar el inicio del año escolar, que hasta el momento se vislumbra con posibles conflictos.

Ante la cercanía del inicio de clases en algunas áreas del país, fuentes gubernamentales han indicado que se llevará a cabo esta convocatoria a los cinco sindicatos docentes nacionales, con el objetivo de abordar la cuestión salarial. La reunión, originalmente programada para la semana pasada, podría ser crucial para desbloquear las tensiones que rodean el comienzo del ciclo lectivo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había manifestado anteriormente la indefinición del Gobierno respecto a la convocatoria de la paritaria nacional, destacando la autonomía de las provincias en materia educativa, un argumento sostenido también por la administración anterior.
Las advertencias de los sindicatos sobre un posible inicio de clases conflictivo sin una negociación salarial previa han sido constantes, llegando incluso a interpretar una supuesta búsqueda de conflicto por parte del Ejecutivo. En algunas regiones, como la provincia de Córdoba, ya se han tomado medidas anticipadas, como la implementación de incentivos por asistencia, similar al modelo aplicado en Mendoza desde hace varios años.
El Gobierno había intentado anteriormente limitar los paros docentes mediante decretos y legislaciones, aunque sin éxito. La última paritaria nacional, realizada en septiembre del año anterior, fijó el salario mínimo en un monto que, tras la inflación acumulada, resulta insuficiente según los sindicatos.
Los representantes gremiales sostienen que la paritaria nacional docente está contemplada en la Ley de Financiamiento Educativo, aunque el Gobierno ha argumentado que esta responsabilidad recae en las provincias.
La decisión del Ejecutivo de suspender los aportes nacionales al salario docente, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), ha generado preocupación entre los ministros de Educación de las distintas jurisdicciones, quienes han manifestado la necesidad de certezas respecto a la continuidad de estos fondos.
El inicio del ciclo lectivo está programado en diversas provincias para las próximas semanas, aunque la incertidumbre sobre la negociación salarial persiste. Mientras tanto, el Gobierno ha anunciado medidas de ayuda económica para las escuelas privadas y la prórroga de exenciones impositivas para evitar un aumento significativo en las cuotas escolares.
Noticias Relacionadas

La confianza en el Gobierno de Javier Milei cayó a su nivel más bajo desde su asunción
“La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier...

En los penales y tras un mal partido, River venció a Libertad y avanzó a los cuartos de la libertadores
River tuvo que ir hasta la tanda de penales para ganarle a Libertad y sellar el boleto para los...

Un sindicalista agredió con insultos y una patada a Eduardo Feinmann
El sindicalista Marcelo Peretta agredió al periodista Eduardo Feinmann en la puerta de radio...